· Albardón: Loma o elevación situada en terrenos bajos y anegadizos, que se
convierte en islote con la subida de las aguas.
· Antrópica: Causado por
el hombre
· Cactácea: Se dice de las plantas angiospermas dicotiledóneas originarias de
América sin hojas, con tallos carnosos casi esféricos, prismáticos o divididos
en paletas que semejan grandes hojas, y con flores grandes y olorosas; p. ej.,
la chumbera y el cacto.
· Cauce: Lecho de los ríos y arroyos.
· Colmatar: Rellenar una hondonada o depresión del terreno mediante
sedimentación de materiales transportados por el agua.
· Cuenca: (llanura
sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada
de alturas, o Cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje
natural.
· Bracero: Se decía del arma que se arrojaba con el brazo
· Divagación: Acción y efecto de divagar.
· Ecorregión: Área geográfica relativamente grande que se
distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
· Endémico : Propio y exclusivo de determinadas localidades o
regiones.
· Etnia: Comunidad humana definida por afinidades
raciales, lingüísticas, culturales, etc.
· Fachinal: se denomina así al bioma
caracterizado por la predominancia de una estepa cerrada, con pastos altos y
duros e imbricación arbustiva.
· Graminea: Se dice de las plantas angiospermas monocotiledóneas que tienen
tallos cilíndricos, comúnmente huecos, interrumpidos de trecho en trecho por
nudos llenos, hojas alternas que nacen de estos nudos y abrazan el tallo,
flores muy sencillas, dispuestas en espigas o en panojas, y grano seco cubierto
por las escamas de la flor; p. ej., el trigo, el arroz y el bambú.
· Granívora: Dicho de un animal: Que se alimenta de granos.
· Humedal: Terreno húmedo.
· Iguánido: Se dice de ciertos reptiles saurios, cuyo tipo es la iguana.
· Ladera: Declive de un monte o de una altura.
· Leguminosa: Se dice de las hierbas y matas, y de los arbustos y árboles
angiospermos dicotiledóneos, con hojas casi siempre alternas, por lo general
compuestas y con estípulas, flores de corola actinomorfa o zigomorfa,
amariposada en muchas especies, y fruto en legumbre con varias semillas sin
albumen. Estas plantas están comprendidas en las familias de las Mimosáceas y
de las Papilionáceas.
· Matriz: Molde de cualquier clase con que se da forma a algo.
· Melero: Persona que vende miel o trafica con ella.
· Orográfia: En geología, cordillera o serie de montañas de características comunes
unidas entre sí.
· Paleocauce: : Estructura
sedimentaria que indica el lugar por el que corrió un río, arroyo o manto de
agua
· Pirógeno:
Que produce fiebre.
· Tanino:
Sustancia astringente contenida en la nuez de
agallas, en las cortezas de la encina, olmo, sauce y otros árboles, y en la
raspa y hollejo de la uva y otros frutos. Se emplea para curtir las pieles y
para otros usos.
· Voladura: Acción y resultado de
volar una cosa, generalmente por medio de una explosión.
· Xerófilo:
Se dice de todas las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un
medio seco.
Bibliografía:
http://www.rae.es/rae.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecorregi%C3%B3n
http://antropicos.blogspot.com.ar/2007/10/que-significa-antropicos.html
http://es.thefreedictionary.com/orograf%C3%ADa
http://www.wordreference.com/definicion/voladura
http://www.wordreference.com/definicion/voladura
No hay comentarios:
Publicar un comentario